Christian Rivera
Redacción
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – La Secretaría de Desarrollo Rural, Agricultura y Pesca del Estado acordó entregar apoyo económico a los productores que se manifestaron la mañana de este lunes en las instalaciones de Palacio de Gobierno en Ciudad Victoria, luego de anunciarse que los $270 millones de pesos se entregarían en especie a través de costales de grano de sorgo y diésel.
En punto de las 10 de la mañana un grupo de más de 100 productores agrícolas formaron un cerco en los cuatro accesos del inmueble para evitar el ingreso y la salida del personal, para presionar a las autoridades estatales a llegar a un acuerdo, porque se les prometió que el apoyo se entregaría en dinero para su libre disponibilidad.
Luego de una reunión de casi cuatro horas, el secretario de Agricultura, Antonio Varela Flores, dijo que atenderán las tres peticiones de los productores del Valle de San Fernando, cediendo a las presiones de los agricultores, que exigen apoyos del Estado por el bajo nivel de ganancias y altos costos de producción, ya que la tonelada de vende a dos mil 300 pesos cuando antes superaban los tres mil pesos.
Se acordó entregar el dinero en efectivo a los productores que así lo soliciten, y en especie para el resto. Es decir, los sorgueros tendrán para escoger entre recibir el apoyo económico o en granos y diésel que les permitirá continuar con sus labores en los próximos ciclos.
«Por parte nuestra, ratificar el apoyo estatal de los 270 millones, que no tengan duda, eso es algo que el gobernador externó, y se aplicarían para los productores de sorgo del estado. Segundo punto, se solicitará la autorización para tener un tercer concepto de apoyo, que es lo que ellos están demandando, que sea en efectivo al productor que así lo solicite», detalló el secretario.
Aunque aclaró que los productores que están solicitando el dinero son pocos y forman parte de los que se manifestaron en Ciudad Victoria, de un padrón de más de 33 mil productores del Valle de San Fernando. Y se estima que los beneficiados sean al rededor de 10 mil.
Sin embargo, no se tiene el monto de cuánto dinero se les entregará a quienes soliciten en ese esquema su apoyo, ya que la próxima semana se publicarán las nuevas reglas de operación y se abrirá la ventanilla para recibir la documentación de los productores para analizar cada una de ellas y determinar cuáles resultan positivos para recibir el apoyo económico y en especie. «No podemos dar cifras, tenemos que tener un un análisis de las solicitudes que se reciban para ver cómo distribuirlo».
El gobernador Américo Villarreal Anaya informó en su momento que el Estado les brindará un apoyo extraordinario de $270 millones de pesos para apoyar a los agricultores, independiente de los mil millones que les prometió el Gobierno Federal y que se estima se entregue una vez que entre en funciones la nueva administración de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
*»ES UNA MENTADA DE MADRE PARA TODOS LOS CAMPESINOS»*
El productor Juan Carlos Ruiz Delgado, representante de los manifestantes, dijo que es «una mentada de madre para los campesinos» que no les quieran cumplir los acuerdos establecidos desde hace meses.
Sumado a que es una jugada que les afecta porque los costales de sorgo no les servirá porque ya sembraron para el ciclo 2024-2025.
«Es un apoyo por cinco sobres de sorgo para cada productor, pero únicamente hasta 5 hectáreas que es lo que puede dar el apoyo al gobierno, eso es una mentada de madre para todos los campesinos», señaló.
Insistió que los productores del Valle de San Fernando no «necesitamos que nos den el apoyo en especie.Porque nosotros ya sembramos, ya hicimos el ciclo de cosecha, ya perdimos el dinero derivado de una política pública que encabeza el gobierno federal, al dejar que entren otros sorgos a bajo costo».
La falta de apoyos, los pocas ganancias, la competencia con el mercado internacional y los esquemas que implementan las autoridades afectan a los sorgueros porque no pueden hacerle frente al precio del sorgo de Estados Unidos.
«Eso es una política pública mal encabezada, que va en detrimento de los productores nacionales. Y nosotros los productores debemos estar en primer plano y no los organismos o empresas internacionales que vienen a dejar sorgo a este país».